viernes, 30 de enero de 2009

Empezar a Profundizar (en los principios)

Mi pregunta: Me he planteado en estos últimos meses la siguiente pregunta ¿Por qué esta vocación de servir a mis hermanos desde la política ha permanecido en estado incipiente, pero sin fluir 100%?

He conversado con muchos amigos y compañeros de camino. Hemos soñado, pero creo que aun nos falta, tenemos las energías, tenemos la fuerza, tenemos nuestra manos dispuesto a servir, pero aun no partimos. Veo que estamos pegado en nosotros, estamos pegado solo en las intenciones y peor aun, cuando uno de los nuestros parte en el camino de la política, se va quedando, desacredita y sin lograr convocar y motivar a otros jóvenes en un proyecto común.

Mi 1° Respuesta: ¿Que ocurre? Mi sencilla respuesta a porque se da este efecto es la siguiente: Nuestra generación no ha profundizado en la mente y el corazón, y nos hemos quedado con ideas comunes que no tienen mucha profundidad, solo son eslogan: "mejor educación", "mejor salud", "mejor transporte", etc, etc.

Es verdad, estas necesidades existen y las vive nuestras familia día a día, amigos han sufrido por la mala atención en salud, yo personalmente he tenido que esperar mas de 6 horas para que me atiendan en la posta central. Y efectivamente el transporte en Santiago ha sido pésimo para los que vivimos en la periferia (aunque no hay que negar que ha mejorado este año).

Esta falta de profundización o la caída constante en el "eslogismo" vacía, a sido la causa principal de que no podamos movilizarnos de manera consistente (y bajemos los brazos rápidamente), de que no logremos convocar a miles de jóvenes a mejorar Chile desde la política. Terminamos una y otra vez hablando de lugares comunes y no desde la profundidad de la convicción. Es que si realmente creyéramos que estos eslogan son realmente los problemas urgentes, me pregunto:
¿Por qué nuestra generación política no esta trabajando a full en mejorar y proponer?

Nosotros como políticos debemos consagrarnos por sobre todo al estudio de los problemas de los países, y espero que mi generación no caiga en peleas pequeñas y este de cabeza pensando en como mejorar los problemas de nuestros hermanos.

2° Respuesta: ¿Que hacer? El desafió que se nos avecinda como generación no es solamente ganar un espacio político por que sí, es decir, no es el tener poder por poder. El desafió primario es realmente el de profundizar en nuestros convicciones y desarrollar una nueva visión de Chile para los próximo 30 años. Es decir desarrollar principios renovados desde los valores humanistas cristianos a la luz del siglo XXI. En pocas palabras, es escuchar los signos de los tiempos. Y esto no se hará solo por buena voluntad o en sentarse en un seminario, para poder generar esta nueva visión, debemos empezar por desarrollar una reflexión disciplinada, profunda y comunitaria. Esta sera la única manera de poder desarrollar un nuevo sueño para Chile, de esa manera podremos tendré un proyecto que proponerle a Chile y no solo iremos a calentar asientos.

Si podemos hacer este esfuerzo, con profunda convicción les digo que tendremos generadas las bases de una nueva generación que permita a Chile llegar al desarrollo esperado.

domingo, 11 de enero de 2009

Dar todo el corazón


Mi escribir sigue siendo esporádico, tal cual son las noches estrelladas a plenitud, tal cual es el desierto florido, tal cual son las estrellas fugases, no sabes cuando aparecerán, pero se que si miro al cielo fijamente y tengo la paciencia, vendrá y tendré la posibilidad de pedir un deseo, esperanza de un mañana mejor. La escritura es eso, orden en el desorden, esperanza en la desesperanza, amor en el desamor.

Vengo llegando de vivir en comunidad con mis hermanos de Adsis Joven, experiencia hermosa y plena, llena de fraternidad, experiencia de reino en la tierra, pero al mismo tiempo, experiencias difícil, sacrificada y profunda, tal cual son los grandes cimientos de los mas bellos edificios.

También vengo saliendo de una semana intensa en emociones y opciones, Dios me dio la vocación del servidor publico y he visto como también me permite crecer y servir a su proyecto desde ese espacio.

Ha pasado tiempo desde que escribí por ultima vez en el blog, no tanto en relación al tiempo cronológico, pero si mucho en relación al reloj del alma. He tomado opciones, si creo que Dios me ha puesto en la vocación del servicio a los mas sencillo desde la política, debo entregarme por entero a tal proyecto, será esta la única manera de saber si realmente es esta mi vocación.

En eso me he metido a full, con mis comunidades políticas, con mis amigos de sueños, con mis compañeros de camino, con mis maestros, con mis compañeros de trabajo y me siento, feliz y confundido. Confundido por estar en un mundo que no conozco en totalidad. Feliz porque tengo la posibilidad de servir a los mas humildes, de ayudar a que mis hermanos surjan y sean plenos.

Para cerrar esto, solo decirle que estoy en un momento que le denomino alegre-confuso, Siento que debo seguir reafirmando esta vocación y a su vez seguir aprendiendo y perfeccionándome en la técnica y el corazón. Sera esta la única manera de aportar realmente en el futuro a hacer que mi país, sea un país mas pleno, un país de hermanos.

Carlos Urriola C.